La radio
Antecedentes conceptuales
El sg XVIII se empezó a anticipar la idea de la

Cirano de Bergerac, de origen Francés, fue el inventor de la ciencia ficción.
En su novela detalla una maquina extraña en al cual se imaginaba que una voz podía narrarle lo que pasaba como escuchar un cuento sin tener la necesidad de leerlo.
Resumen: como se organizan los terrestres para llegar a la luna y como se imaginan. Cirano imagina objetos: un estuche del cual abre y encuentra resortes y maquinas similares a los relojes, encontró un estuche de metal, era un “libro” en el cual no servían los ojos sino el oído, se activaba solo con solo agitarlo y luego hacer girar la saeta (aguja, dial) sobre el capitulo que quería escuchar, de esa forma salían los relatos que se deseaban escuchar.
Antecedentes tecnológicos:
-

Se inventa el código Morse: ambos inventados por Samuel Morce. El cual genera una innovación inalámbrica.
Antes de ese año: en la era pre-eléctrica se destacaban dos momentos:
Natural: a- sonoros B-Visuales
A- Apelaron a la voz para comunicarse
Voceadores: gente que transmitía mensajes
Silbadores: a través de silbidos comunican mensajes.
Tambores: se comunicaban a través de la percusión
Cuernos, palmadas.
B-Fogatas, faros: lo inventaron los griegos para guiar a las embarcaciones.
Señales de humo, rayos solares eran utilizados por los romanos con espejos.
· Mecánico: (1792) telégrafo óptico (Claude Chappe)

1861-1865: Telégrafo eléctrico: uso personal, comunicativo y periodístico.
En la guerra civil, guerra de sucesión. Lo que genera mayor trabajo e interés periodístico.
Voceadores: gente que transmitía mensajes
Silbadores: a través de silbidos comunican mensajes.
Tambores: se comunicaban a través de la percusión
Cuernos, palmadas.
B-Fogatas, faros: lo inventaron los griegos para guiar a las embarcaciones.
Señales de humo, rayos solares eran utilizados por los romanos con espejos.
· Mecánico: (1792) telégrafo óptico (Claude Chappe)

1861-1865: Telégrafo eléctrico: uso personal, comunicativo y periodístico.
En la guerra civil, guerra de sucesión. Lo que genera mayor trabajo e interés periodístico.
------------------------------------------------------------------------------------------------
En los siguientes capítulos mostraremos un poco mas sobre la radio como surgió la idea y como se fue elaborando.
Al principio a los grandes empresarios no les interesaba finalizar este gran proyecto, pero en Argentina se encontraban los Famosos "locos de la Azotea"... no te lo pierdas.